CATÓLICOS CONOZCAN SU FE.
PROTESTANTES CONOCE TU ERROR.
ESTA ES SOLO LA VERDAD.
(Jn 8:32)
Que es el pecado??
-El pecado es un pensamiento, palabra o acción que, en la iglesia se
considera que va contra de la voluntad de Dios o a los preceptos de esa
religión.
El pecado es una trasgresión voluntaria de los preceptos religiosos.
Para el cristianismo, el pecado es el alejamiento del hombre de la
voluntad de Dios, que aparece recogida en los libros sagrados (la
Biblia).
Entonces cuando las personas violan algunos de los mandamientos divinos, cometen un pecado.
Como se define el pecado??
El pecado se define en tres partes:
Culpa.
Consecuencia.
Y paga o salario.
La culpa del pecado.
La culpa o remordimiento del pecado nos lleva al arrepentimiento y por
consiguiente a confesar nuestros pecados para obtener el perdón de
estos.
La consecuencia del pecado.
La consecuencia del
pecado es parecida a la definición de Isaac Newton en su tercera ley que
dice: cada acción trae una reacción.
Por ejemplo; la consecuencia del “adulterio” es, la separación de la pareja y por consiguiente la separación de los hijos.
EL PECADO SIEMPRE TRAE CONSECUENCIAS.
La paga del pecado.
Pues el salario del pecado es la muerte.
(Rom 6:23)
La auto confesión.
Que es la auto confesión?
La auto confesión es la doctrina luterana que se enseña en las iglesias
protestantes, que dice; todo creyente es auto suficiente, y todo
poderoso para presentarse ante Dios y atestiguar de si mismo de su
arrepentimiento.
Pues solo hay que creer en el corazón que ya fuisteis perdonado y ya lo eres.
Y así de simple desaparece la culpa, la consecuencia y la paga o castigo del pecado de la persona.
Con esta doctrina se elimina la necesidad de ir delante de un sacerdote
consagrado y elegido por Dios a confesarle nuestras faltas.
Despues que Lutero fue excomulgado de la Iglesia católica por provocar
el cisma del siglo XVI dentro de la misma, se vio obligado a eliminar de
su nueva doctrina la autoridad que Jesús le había dejado a los
apóstoles dentro de la Iglesia, la cual, ahora reposa en manos de los
sacerdotes católicos.
Al ser expulsado del sacerdocio, Lutero perdió todos sus privilegios.
Es por eso que para su nuevo proyecto doctrinal y separatista tiene que
cambiar la doctrina autoritaria de la Iglesia católica por una doctrina
de libertades absoluta.
En esta nueva doctrina de Lutero la cual
comienza después de el año 1521 se pone de manifiesto; que cualquier
persona dotada de inteligencia tiene absoluto poder para interpretar
libremente las Sagradas Escrituras, y que puede modificar su contenido
de acuerdo a su interpretación para su beneficio personal, sin tener que
estar sujeto a ningún magisterio.
Que dicen las Sagradas Escrituras a cerca de esta nueva doctrina.
Pero, ante todo, tened presente que ninguna profecía de la Escritura puede interpretarse por cuenta propia.
(2Pe 1:20)
Pablo también lo advirtió en sus cartas cuando habla en ellas de esto.
Aunque hay en ellas cosas difíciles de entender, que los ignorantes y
los débiles interpretan torcidamente - como también las demás Escrituras
- para su propia perdición.
(2Pe 3:16)
* Aun así los que
adoptaron las doctrinas luteranas y calvinistas dicen: < Yo me
confieso directamente con Dios; no necesito confesar mi pecado a otro
hombre.>
Pero esto es contradictorio a lo que enseñó Jesús cuando dijo:
Y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores.
(Mt 6:12)
Porqué no es válida tu auto confesión??
Dijo Jesús: «Si yo diera testimonio de mí mismo, mi testimonio no sería válido.
(Jn 5:31)
Pues con el corazón se cree para conseguir la justicia, y con la boca se confiesa para conseguir la salvación.
(Rom 10:10)
* Por esta y otras razones no te es valido hacer una declaración y
confesar tus propios pecados directamente con Dios sin que allá un
testigo que atestigüe de tu arrepentimiento.
* Pues tu declaración por si misma sin otro que avale tu confesión delante de Dios, no tiene valor.
Dijo Jesús: «Si yo diera testimonio de mí mismo, mi testimonio no sería válido.
(Jn 5:31)
Los testigos de la confesión.
Si tu hermano no te escucha cuando le reclames de su pecado, toma
contigo una o dos personas más, de modo que el caso se decida por la
palabra de dos o tres testigos.
(Mt 18:15,16)
Esta es la tercera vez que voy a verlos, y todo asunto se decidirá por declaración de dos o tres testigos.
(2Cor 13:1)
Si alguno viola la Ley de Moisés es condenado a muerte sin compasión, por la declaración de dos o tres testigos.
(Heb 10:28)
No se podrá ejecutar al reo de muerte más que por declaración de dos o
tres testigos; no se le hará morir por declaración de un solo testigo.
(Deut 17:6)
* Si no hay un testigo que pueda confirmar tu declaración de arrepentimiento.
* No es válida tu confesión delante De Dios.
* Pues la confesión debe ser pública aunque privada.
Dijo Jesús: «Si yo diera testimonio de mí mismo, mi testimonio no sería válido.
(Jn 5:31)
EL APÓSTOL PABLO YA NOS HABLÓ DE ANTEMANO DE ESTOS PASTORES QUE
PROHÍBEN LA CONFESIÓN, POR NO TENER ELLOS LA AUTORIDAD PARA HACERLO.
Tened cuidado de esos pastores y de toda la grey que no permiten la
confesión pública y en medio de los cuales os ha puesto el Espíritu
Santo como vigilantes para pastorear la Iglesia de Dios, que él se
adquirió con la sangre de su propio hijo.
Yo sé que, después de mi partida, se introducirán entre vosotros lobos crueles que no perdonarán al rebaño.
(Hech 20:28,29)
Estos pastores no perdonan ni pueden perdonar los pecado de las ovejas
en sus rebaños, pues Dios solo le a dado autoridad a los sacerdotes
elegidos, consagrados y santificados.
Y es por eso que estas ovejas han sido abandonadas a su propia suerte con una auto confesión que no es válida.
LOS FARISEOS PROTESTANTES REPITEN ESTA FRACE DE LOS FARISEOS JUDIOS.
«¿Por qué éste habla así? Está blasfemando. ¿Quién puede perdonar pecados, sino Dios sólo?»
(Mc 2:7)
Quien tiene el poder para perdonar pecados? y quien da la autoridad de
perdonar los pecados en la tierra? Sino que el hijo del hombre.
Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados.
(Mt 9:6)
* Entonces después de resucitar Jesús les entrego a sus apóstoles la
potestad y el ministerio para perdonar los pecados de los hombres aquí
en la Tierra.
EL MINISTERIO DE LA RECONCILIACIÓN.
Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo.
A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
(Jn 20:22,23)
Y a quien vosotros perdonéis, también yo le perdono. Pues lo que yo
perdoné - si algo he perdonado - fue por vosotros en presencia de
Cristo,
para que no seamos engañados por Satanás, pues no ignoramos sus propósitos.
(2Cor 2:10,11)
Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo y nos confió el ministerio de la reconciliación.
(2Cor 5:18)
* Este mismo poder continúa ininterrumpidamente hasta el día hoy en la
iglesia católica que es columna y fundamento de la verdad y en las manos
de sus santos sacerdotes.
Jesús el Sumo Sacerdote que hizo en la Tierra un reino de sacerdotes santos.
Los cuatro vivientes y los veinticuatros ancianos dijeron: < Eres
digno de tomar el libro y abrir sus sellos porque fuiste degollado y
compraste para Dios con tu sangre hombres de toda raza, lengua, pueblo y
nación; y has hecho de ellos para nuestro Dios un Reino de Sacerdotes, y
reinan sobre la tierra.>
(Ap 5:9,10)
Exhortación de Pablo a los sacerdotes.
Hermanos santos, que gozan de una vocación sobrenatural, fíjense en Jesús, el apóstol y sumo sacerdote de nuestra fe.
(Heb 3:1) (Lev 21:8)
La autoridad del sacerdote.
Al sacerdote que está consagrado a Yahveh.
Le tendrás por santo, porque él es quien presenta el alimento de tu
Dios; por tanto será santo para ti, pues santo soy yo, Yahveh, el que
los santifico.
(Lev 21:7,8)
Porque todo Sumo Sacerdote es
tomado de entre los hombres y está puesto en favor de los hombres en lo
que se refiere a Dios para ofrecer dones y sacrificios por los pecados.
Y puede sentir compasión hacia los ignorantes y extraviados, por estar también él envuelto en flaqueza.
Y a causa de esa misma flaqueza debe ofrecer sacrificios espirituales por los pecados propios igual que por los del pueblo.
Y nadie se arroga tal dignidad, sino es llamado por Dios, lo mismo que Aarón.
(Heb 5:1,4)
Jesus da a los sacerdotes el ministerio de la reconciliación.
Y no solamente eso, sino que también nos gloriamos en Dios, por nuestro
Señor Jesucristo, por quien hemos obtenido ahora la reconciliación.
(Rom 5:1-)
Y todo proviene de Dios, que nos reconcilió consigo por Cristo y nos confió el ministerio de la reconciliación.
(2Cor 5:-8)
Al verlos, les dijo Jesús: «Id y presentaos a los sacerdotes.» Y sucedió que, mientras iban, quedaron limpios.
(Lc 17:14)
La confesión.
Cual es el proceso para que nuestros pecados puedan ser perdonados.
1. Examen de conciencia. Es cuando revisamos nuestra conducta para poder saber cuales son nuestros pecados,
2. Dolor de los Pecados. Es el sentir arrepentimiento de las cosas malas que hicimos.
3. Decir todos los pecados al confesor.
4. Cumplir la penitencia.
5. Proposito de enmienda.
Muchos de los que habían creído venían a confesar y declarar sus pecados ante los apóstoles.
(Hech 19:18)
Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros.
(Stgo 5:16)
Si decimos: «No tenemos pecado», nos engañamos y la verdad no está en nosotros.
Pero si confesamos nuestros pecados, fiel y justo es él para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia.
Si decimos: «No hemos pecado», le hacemos mentiroso y su Palabra no está en nosotros.
(1Jn 1:8,10)
Al que encubre sus pecados, no le saldrá bien; el que las confiesa y se arrepiente, obtendrá piedad.
(Prov 28:13)
No te avergüences de confesar tus pecados, no te opongas a la corriente del río.
(Sir 4:26)
Conclusión.
Todos los sacerdotes consagrados como sacerdotes del Dios altísimo a
manera de Melquisedec están facultados para hacer sacrificios
espirituales para el perdón de sus pecados y también para el perdón de
los pecados del pueblo.
(Heb 5:1,5)
Y a quienes les perdonen sus pecados, les quedarán perdonados y a quienes se los retengan, les quedarán retenidos.
(Jn 20:22,23)
0 comments:
Publicar un comentario